martes, 27 de noviembre de 2012

DE TU PUÑO Y LETRA. UN CASO IRREAL, PERO CASI CIERTO.


- Papá, tengo que hacer un trabajo para la escuela. Te puedo hacer una pregunta?

- Claro, hijo. ¿Qué quieres saber?

- ¿Qué es la polí­tica?

- Bueno, tomemos nuestra casa como ejemplo. Yo soy el que traigo el dinero a casa, así que se me puede llamar “el capitalismo”. Tu madre es la que administra ese dinero, por lo que la podemos llamar “el gobierno”. Entre los dos cuidamos de ti y de tus necesidades, entonces tú serí­as “el pueblo”. A la sirvienta la podemos llamar “la clase trabajadora” y tu hermana pequeña sería “el futuro”. ¿Entiendes hijo?

- No estoy seguro. Tengo que pensarlo.

Esa noche, cuando el llanto de su hermanita lo despierta, el chico va a ver qué pasa. Al ver que la niña ha ensuciado el pañal, va a la habitación de sus padres pero se encuentra a su madre durmiendo profundamente. Va entonces a la habitación de la sirvienta, para descubrir a su padre en la cama con ella. El chico golpea la puerta, pero nadie lo escucha, por lo que vuelve a dormir a su habitación. A la mañana siguiente el niño le comenta a su padre:

- Papá, creo que ahora entiendo lo que es la política.

- Muy bien. ¿Me lo puedes explicar con tus palabras?

- Bueno, mientras el capitalismo se folla a la clase obrera y el gobierno no le hace caso a nada, el pueblo es ignorado completamente y el futuro está lleno de mierda!

jueves, 22 de noviembre de 2012

EN BUSCA DE UN MÉTODO CAPAZ DE ORIENTAR NUESTRA PRÁCTICA.


En nuestra práctica nos interesa pensar en aquellas metodologías que pongan el acento en la construcción del caso, en la persona, y en los interrogantes de los profesionales.
Interrogantes” que surgen en el día a día de nuestras prácticas profesionales, donde habitualmente nos encontramos con un exceso de protocolarización y gestión de los expedientes, quedando relegado a un segundo plano la atención a la persona, como el objeto principal de nuestra disciplina.
Nos interesa, por tanto, profundizar en las nociones del acompañamiento social, la perspectiva relacional, la construcción de casos y la perspectiva comunitaria, entre otras.
En consecuencia, son metodologías como la “problematización” de Paulo Freire, la “construcción del caso” (José Ramón Ubieto) o el “método del incidente crítico” elaborado por la Universidad de Monterrey (México), aquellas que nos permiten centrar de nuevo la atención en el ámbito de la práctica relacional, teniendo en cuenta la particularidad de las personas que atendemos, su universo simbólico y su constitución subjetiva.
Estas metodologías parten de algún “dilema”, “incidente” o “problema” que surge en el campo de la práctica profesional, para después desarrollar, por medio de la conversación interdisciplinar, la construcción del caso, generando hipótesis y argumentos que puedan alumbrar y orientar nuestro trabajo con el otro.
De tal manera que podamos encontrar cierta brújula que nos permita orientarnos en nuestro trabajo con las personas, más allá de la espontaneidad con la que, en ocasiones, nos conducimos en nuestra práctica cotidiana.


                                                                       Comisión de Marco Teórico
                                        GIZARTE HEZITZAILEAK ALDARRIKATU

miércoles, 21 de noviembre de 2012

DE TU PUÑO Y LETRA. CON HUMOR , PERO SIN GRACIA

 
Año 1996, año arriba año abajo, de vuestro señor Jesucristo.
Corren malos tiempos y la situación es preocupante para las educadoras de las asociaciones que gestionamos y desarrollamos los programas de los E.I.C. (equipos de Intervención Comunitaria); mas o menos lo equivalente hoy en día a los EISECOS (Equipos de Intervención Socio Educativa y Comunitaria). Hace ya 18 meses que las administraciones publicas no nos pagan por el trabajo que hemos y seguimos haciendo.
Las educadoras de calle, de menores, de familia, comunitarias, socias y no socias de las asociaciones una piña, afortunadamente.
Después de visitar organizaciones, administraciones, organizaciones de apoyo a los trabajadores, el vacio y la sensación de estar mas solos que la una.
Las asociaciones buscan otras salidas, todas vivimos de esto, y además tenemos la sana intención de seguir haciéndolo. Se piden líneas de crédito, se avalan pisos propios,…..
Bueno os lo imagináis ¿no?.
Uno de estos innumerables intentos fue como os lo cuento:
“Dos aguerridas educadoras se dirigen a las oficinas de la administración “compentente” y responsable de la situación. Era viernes y el edificio estaba en el antiguo solar de la plaza de la plaza de gas, según miras a la derecha del ayuntamiento, (no se van a dar mas pistas). La intención ir y decir que el problema, ya es; que tenemos hambre, decidimos además hacer uso de la ironía y del buen humor.
Llegamos sobre las 12 del mediodía, la hora del almuerzo, lo sabemos por que en la mesa de la sala de reuniones hay tres bandejas de pintxos variados y dos botellas de vino tinto. Con esa ironía y buen humor les informamos de que la situación es un tema de necesidad y que estamos pasando hambre.
Una de las técnicas responsables, pero de las mas responsables de ese área, coge el teléfono, llama al bar “no quiero decir su nombre” y con una sonrisa dice: Luisito, que pasa majo, oye, subete otras dos bandejas de pintxos mas, que aquí hay dos chavalotes que tienen hambre.

-->
Dicen que la dignidad no tiene fronteras, ese dia la nuestra se quedaron en aquella sala,cuando nos dimos la vuelta y dejamos atrás los pintxos, el vino y como os digo nuestra dignidad.
                                        
                                                  Educador de calle sin hambre pero con mucha sed

miércoles, 14 de noviembre de 2012

#EDUSOENTREVISTA A COSME.

 
 
Escrita per:Miquel Rubio
Escrit en:13/11/2012

Cosme Sánchez, es licenciado en Derecho jurídico y Máster en Drogodependencias, trabaja de educador social en un centro de día gestionado por la Comisión Ciudadana Antisida de Bizkaia, aunque ya había trabajado anteriormente en un trabajo similar en un centro de menores en Vitoria-Gasteiz… Es miembro del colectivo INTERABIDE y del colectivo de educadores sociales GIZARTE HEZITZAILEAK ALDARRIKATU.
La #edusoentrevista que aquí transcribo, ha tenido lugar el 13/11/2012.

Gracias Cosme por participar en nuestro proyecto, gracias por buscar ese sitio con Internet para poder conversar con nosotros durante esas dos horas…


  • ¿Por qué estudiaste Educación Social? ¿Optabas a otras alternativas?
En la Universidad de Derecho me interesé por el ámbito penitenciario y lo social, mi encuentro con la Educación Social fue contingente, inesperado, estaba ahí pero necesitaba un tiempo para mostrarse… Tiene que ver con mi propia dificultad, con mi agujero, con mi historia, y también, claro está, mi deseo.
  • ¿Qué o quién ha hecho que te dediques a la Educación Social? ¿Por qué sigues enganchado después de tantos años?
En primer lugar mi padre, sus ideales, su palabra, sus libros. Por otra parte mi experiencia analítica. El tratamiento de mi malestar es lo que anima mi deseo de tratar y conversar con la dificultad y el malestar del otro.
  • ¿En qué consisten tus trabajos?
En dar la palabra, crear espacios donde poder escuchar al otro, en palabras de José Ramón Ubieto. Hace poco escribía en Interabide: el dilema al cual nos enfrentamos es decidir entre escuchar el sufrimiento del otro… o evaluarlo en silencio. O bien Escuchas… o bien Evalúas, esta es la cosa.
  • ¿Podrías cualificar tu trabajo? ¿Cómo lo valoras?
Ser contemporáneo implica meterse con lo tenebroso de nuestros tiempos, las personas necesitamos a un otro. En el campo de la desinserción social, se trataría pues de poder abrir un territorio de pensamiento sobre aquella dificultad del sujeto que se presenta como una incógnita, algo que se muestra inefable, indescifrable.
  • ¿Qué parte es la que más te motiva? ¿Y la qué menos?

El encuentro particular, el caso por caso, la singularidad radical de cada uno. la emergencia de un saber que está por venir en el tratamiento de las problemáticas emergentes de cada uno. Por contra, tenemos el furor evaluador de la Nueva Gestión Pública, desconfiada, burocrática, que borra toda subjetividad.
  • ¿Qué se exige o qué se espera de un profesional de la Educación Social?
Que sea capaz de acoger la particularidad, que sea cuidadoso en su trabajo, que tome muy en serio el malestar y la dificultad de aquellos con los que habla, que la persona en su complejidad pueda orientar nuestro trabajo sobre los otros. Esto es lo que yo espero de aquellos que se autorizan a ejercer esta artesanía de la ES.
  • ¿Qué metodología usas en tu día a día, en tu tarea profesional?
Mas que una metodología se trataría de una ética, un hacer cuidadoso donde la palabra representa al sujeto donde el lugar de la escucha tiene un peso. Estamos atravesados por lo simbólico de nuestra relación con el lenguaje, nos inscribimos en él, y en él encontramos los significantes de nuestra existencia, nuestro lugar.
  • Tu forma de trabajar, ¿deriva de aquello que has aprendido académicamente o se trata de aprendizaje personal?
Ambas. La formación es fundamental, si uno la deja se hace mierda. En mi caso se trata de poder pensar para esto la escritura me resulta fundamental, me permite sostener un corte, una hiancia, un tiempo para pensar de cara a sostener cierta posición de no saber, de búsqueda, el amor por la pregunta. Abrir el campo del Otro.
  • ¿Desarrollas propuestas innovadoras o ya está todo prediseñado?
Es necesario, pues, atender a las subjetividades de nuestra época. El trabajo de interxarxes (Ubieto) desarrollado en el distrito de Horta Guinardo, Barcelona, da cuenta de esto: la construcción del caso en red.
  • ¿Cuáles son las principales dificultades en la Educación Social para desarrollar propuestas innovadoras?
El miedo y la desconfianza, las prácticas monitorizadas que dominan la profesión y, como consecuencia, la destitución del acto y el juicio de los profesionales, esto nos coloca en un lugar complicado. Tenemos que romper con el aislamiento al que se nos han condenado, trabajar unos con otros, tomar la palabra.
  • Pero… ¿y los mayores éxitos conseguidos por usar propuestas innovadoras?
Lo nuevo debe poder tener un lugar en nuestra profesión, por otra parte no conviene confundir tecnología con innovación. Quizás podamos hablar de ser sensibles a lo contemporáneo y a las nuevas formas de entender el lazo social en la postmodernidad.
  • Si hubieras de cambiar de ámbito profesional, ¿hacía cual te decantarías? ¿Por qué?
En estos tiempos conviene ser flexible y adaptarse, esto es complicado para mí, pero a veces otros deciden… Uno no siempre elige aquello que le conviene, me gustaría poder seguir dedicándome siempre a “esto”… una profesión curiosa la nuestra, una elección muy particular, cada uno deberemos dar cuenta de esta elección
  • ¿Qué piensas de la incidencia de las nuevas formas de comunicación y las redes sociales y su influencia en la sociedad?
Son territorios y expresiones de nuestra época, donde la imagen y la palabra tienen su importancia. Eso sí, también pueden ser expresión de la inmediatez más banal y la desconexión mas mortífera. Aislados… pero conectados. Hay usos muy interesantes en las TICs, habrá que pensar sobre sus efectos…
  • ¿Se puede hacer uso desde la Educación Social? ¿Cómo?
No somos enemigos de las nuevas tecnologías. Pueden ser un lugar para la conversación y la deliberación, como ahora, la palabra escrita tiene un lugar en las redes sociales, podemos poner esto en juego, entre otras cosas.
  • ¿Con qué te quedas hasta ahora de tu experiencia profesional?
La cuestión de la pregunta resulta estructurante, aquello que no sabemos. Abrir una dimensión a la pregunta sobre aquello que permanece velado, oculto, tanto para nosotros como para la persona a la que acompañamos. Acompañar a que el sujeto enuncie su dificultad, su no saber sobre sí mismo.
  • ¿Qué ocasión, hecho, persona, anécdota,… tienes más presente?
El suicidio de una de las personas que atendíamos, esto, no puedo quitármelo de la cabeza.
  • Cuándo te dicen, “Educación Social, ¿eso qué es? ¿eso para qué sirve?” ¿qué les contestas?
Jeje,… en cualquier caso no se trata de un objeto de consumo, algo estrictamente utilitarista. Para mi tiene un sentido, una ética, una responsabilidad pero ¿Quién soy yo para convencer al otro? En todo caso, no lo pienso en términos de eficacia, se trata de otra cosa. Yo soy el otro decia Rimbaud.
  • Eva Bretones preguntaba: “¿Cuál de tus errores, todavía no has superado?”
En un caso al que me refería antes, pude haber hecho “otra cosa”, y quizás aquella persona hubiera podido elegir “otra cosa.” Los errores son fundamentales en este trabajo, tienen que tener su lugar y su función, es como el lapsus y los equívocos, uno debe estar en falta para poder pensar.
  • ¿Qué quieres que le preguntemos al próximo/a entrevistado/a?
Le preguntaría por algún libro, publicación, película… ¿Podrías recomendarnos algún texto que te haya gustado especialmente? ayer vi Elefant, de Van Sant, una delicia, las adolescencias.
  • Y por último… ¿algún comentario dirigido a aquellos/as que estamos estudiando Educación Social actualmente?
¡Claro! os recomendaría la imprescindible lectura de Ubieto “La construcción del caso en red” UOC, es un texto ideal para la universidad, conjuga el saber de su práctica con el rigor académico, pero sobretodo es algo nuevo, fresco, y con un punto ético fundamental, el sujeto en el centro de la red. ¡Fantástico!

                                                                                     

domingo, 11 de noviembre de 2012

“SI NO SE PUEDE ENTRAR POR LA PUERTA, HAY QUE INTENTARLO POR LA VENTANA”

 

 
Esta es una de las frases que he oído esta semana, y realmente hay mucha razón en ella.
Todos/as sabemos lo difícil que resulta nuestro trabajo, pero mucho más difícil les resulta a las/os verdaderas/os protagonistas de las historias, de las vidas en las que, generalmente, nos dejan participar.
Irrumpimos en la vida de las personas; “de repente”, y en un espacio muy corto de tiempo, de la noche a la mañana tenemos y pretendemos estar al tanto de sus dificultades y de las potencialidades de todas esas personas para poder acompañarles en un proceso bastante complejo de aprendizaje y cambio.
“Aprendizaje” y “cambio”. Dos palabras que por lo menos a mi, me resultan difíciles de encajar, sobre todo en ese “espacio corto de tiempo”; y mucho mas cuando uno de nuestros criterios educativos para encarar el proceso es el “vinculo” hacia las personas, conocerlas a ellas y a su entorno y que nos conozcan es, uno de los primeros pasos que va a marcar el camino a seguir.
Realmente creo en lo que hago y por eso seguire intentándolo una y otra vez, entrando por puertas, ventanas o derribando muros. Pero no se le puede olvidar a nadie que trabajamos con personas, y que son estas y su realidad las que han de marcan el ritmo y de ninguna manera hemos de prentender que manuales y protocolos, que no se ajustan a la realidad, sean los protagonistas de nuestra tarea educativa.

sábado, 10 de noviembre de 2012

LOS PAPELES NO TIENEN NI CARA NI ALMA ¡MENOS MAL!

DE TU PUÑO Y LETRA


Una pareja me pide que le acompañe a Lanbide para ver si se puede enterar de los que pasa con una ayuda solicitada en Noviembre pasado. Todas sabemos que la atención es mejor cuando una educadora  o educador, les acompaña.

SIPNOSIS: Pareja de inmigrantes instalados en Bilbao hace años, él tiene un negocio de construcción y le va bien, compran un piso. Cambian los tiempos, el negocio se va a pique, les embargan el piso, alquilan otro y se quedan deudores del banco. Trabajos esporádicos , les ayudan a sobrevivir.
Hasta aquí nada que a estas alturas, no sepamos.
A finales del año pasado, la situación es insostenible, y deciden solicitar la RGI (vulgarmente conocida como ayuda) e inician el itinerario correspondiente. Presentan todo los papeles a final de año.
Ya saben que tendrán que esperar 2,3 meses o más

¡ No sé porque tenemos la manía de comer todos los días e incluso VARIAS VECES AL DÍA!
¡AH PERDÓN, que luego nos pagan con carácter retroactivo y entonces ya podemos comer lo no comido!
Pero pasan los meses y no acaban de saber que pasa , hasta 10 meses.

La señorita nos atiende con amabilidad y se esmera en encontrar una explicación . ES SIMPLE, el expediente se ha perdido ¡ OYE QUE ES NORMAL, con todos cambios, "dimes y diretes" papeles pa`trás y pa´lante ... que si Dipu, que si Lanbide.....

Y la solución también : VOLVER A INICIAR EL TRAMITE Y VOLVER A PRESENTAR TODOS LOS PAPELES  .

FINAL: Nuestra indignación , inversamente proporcional a su decaimiento y desesperanza , nos anima a ofrecerles nuestra ayuda y acompañamiento para denunciar la situación . La respuesta, negativa "no vaya a ser que no quedemos sin ninguna ayuda por denunciar".

CONCLUSIONES: Nosostr@s profesionales de la educación social tenemos una encomienda que esta familia atienda -adecuadamente- las necesidades de sus hijos e hijas, osea: de casahigienesaludformacionsupervisionatencionprocesoevolutivo,,,,,ahhh ! exhausta me quedo

¿que los padres no tienen ni casa, ni comida,ni vestido,ni trabajo,ni perro que les ladre? Ah! Ah! Nosotros y nosotras, profesionales de la educación social en el ámbito de menores tendremos que dar cuenta , según los protocolos, al encargo, lo demás ah! Ah! y " si haces otra cosa, a tu cuenta" PERO
 ¡QUE LECHES ESTAMOS HACIENDO ! y me pregunto que pasaría si en una situación como la descrita , nos negásemos a responder al encargo concreto para hacernos cargo de las personas y acompañar en otros itinerarios : denuncia; redes de apoyo; redes comunitarias; alternativas que conduzcan a ayudar a la gente a vivir ,más que a sobrevivir ,sin penarles por ello ni culparles por la situaciones que ellos y consecuentemente sus hijos están pasando?

Ahora voy entendiendo la bondad de la protocolización,  de la burocratización, de los expedientes:        LOS PAPELES NO TIENEN NI ROSTRO NI ALMA. AH¡¡¡¡¡¡